BÚSQUEDA DE RECURSOS EN INTERNET
Internet es el lugar ideal para buscar recursos didácticos, aunque puede que muchos los encontremos en lengua inglesa (a veces sólo útiles para la enseñanza del inglés). Hay MUCHOS, MUCHÍSIMOS recursos online, cada vez más, y un gran número de ellos han sido creados por otros docentes o, lo que es mejor, por equipos multiprofesionales (docentes, psicólogos, informáticos…)
Motores de búsqueda
Para buscar, lo mejor es usar un motor de búsqueda: herramienta que permite buscar información en Internet, utilizando una serie de palabras clave o combinaciones de palabras.
- Google es uno de los motores más conocidos y usados. Su sistema ordena la respuesta (orden de relevancia o posicionamiento) en dos puntos básicos: cuántas veces se ha enlazado a la página encontrada desde otras páginas de calidad contrastada, y si las palabras o frases a buscar aparecen exactamente o aproximadamente en la página o documentos encontrados. Por tanto, los primeros enlaces que muestra el motor son más susceptibles de ser correctos que los de más atrás. En la búsqueda avanzada que ofrece podemos afinar bastante los criterios de búsqueda para dar antes con el o los enlaces correctos.

- Yahoo! Search, Altavista y Ask pueden ser otra opción, con una amplia base de datos. El orden de relevancia que se muestra se basa en lo mismo que el motor anterior: situación y proximidad de las palabras que hemos introducido para la búsqueda.
- Exalead
permite a los usuarios personalizar la página de inicio con las direcciones web que más utilicen, crear atajos de teclado y otras funcionalidades. Destaca por mostrar una captura de las páginas web junto con el enlace y la descripción. Además, propone nuevas búsquedas en función de términos asociados a la búsqueda principal. - Lista de motores de búsqueda, de Wikipedia. Este enlace incluye buscadores web,metabuscadores, software de búsqueda, portales web y buscadores verticales que tienen una funcionalidad de búsqueda para bases de datos.



amiga, tan siquiera le hubieras quitado los links se nota que solo copiaste el trabajo pudistes haber puesto tus ideas, no copiadas
ResponderEliminarLaura, nadamas como comentario reconstructivo, pudiste haebr leido el texto y comentar lo que tu entendiste para asi evitar el copy paste porque se nota muchisimo que copiaste y pegate, las imagenes son buenas pero las pudiste hacer mas grandes para distinguirlas mejor, aunque la información si es buena y fluida y también entendible, de igual manera estoy deacuerdo contigo ya que la búsqueda de internet es lo de hoy en día y nos facilita todo tipo de tareas y rabajos que tenemos que entregar pero también debemos tener cuidado de como usarla y como transcribirla.
ResponderEliminar