miércoles, 19 de septiembre de 2012

UTILIZACIÓN DE FUENTES DIGITALES DE LA INFORMACIÓN.



Se describe en primer lugar el contexto de la utilización de
las fuentes de información externas digitales en los centros de documentación de los medios de comunicación de prensa escrita. A continuación se presentan y comentan los resultados de una encuesta realizada entre los principales medios españoles sobre la utilización de recursos web gratuitos. Por último, se analizan brevemente los recursos
seleccionados.
Palabras clave: Documentación periodística, Centros de documentación, Fuentes de información, Recursos digitales, Webs, Recursos web,
Prensa, Diarios, Información institucional, Información estadística,
INE, Buscadores, Google.


BÚSQUEDA DE RECURSOS EN INTERNET
Internet es el lugar ideal para buscar recursos didácticos, aunque puede que muchos los encontremos en lengua inglesa (a veces sólo útiles para la enseñanza del inglés). Hay MUCHOS, MUCHÍSIMOS recursos online, cada vez más, y un gran número de ellos han sido creados por otros docentes o, lo que es mejor, por equipos multiprofesionales (docentes, psicólogos, informáticos…)

Motores de búsqueda
Para buscar, lo mejor es usar un motor de búsqueda: herramienta que permite buscar información en Internet, utilizando una serie de palabras clave o combinaciones de palabras.   
  • Google es uno de los motores más conocidos y usados. Su sistema ordena la respuesta (orden de relevancia posicionamiento) en dos puntos básicos: cuántas veces se ha enlazado a la página encontrada desde otras páginas de calidad contrastada, y si las palabras o frases a buscar aparecen exactamente o aproximadamente en la página o documentos encontrados. Por tanto, los primeros enlaces que muestra el motor son más susceptibles de ser correctos que los de más atrás. En la búsqueda avanzada que ofrece podemos afinar bastante los criterios de búsqueda para dar antes con el o los enlaces correctos.
  • Yahoo! SearchAltavista y Ask pueden ser otra opción, con una amplia base de datos. El orden de relevancia que se muestra se basa en lo mismo que el motor anterior: situación y proximidad de las palabras que hemos introducido para la búsqueda.
  • Exalead permite a los usuarios personalizar la página de inicio con las direcciones web que más utilicen, crear atajos de teclado y otras funcionalidades. Destaca por mostrar una captura de las páginas web junto con el enlace y la descripción. Además, propone nuevas búsquedas en función de términos asociados a la búsqueda principal.
  • Lista de motores de búsqueda, de Wikipedia. Este enlace incluye buscadores web,metabuscadores, software de búsqueda, portales web y buscadores verticales que tienen una funcionalidad de búsqueda para bases de datos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES

••Una red es un sistema de ordenadores y otros dispositivos conectados por
cables entre sí. La red más simple posible la forman dos ordenadores conectados
mediante un cable. A partir de aquí su complejidad puede aumentar hasta conectar
miles de ordenadores en todo el mundo. El ejemplo más conocido de este último
caso es Internet. Las redes, en general, consisten en "compartir recursos", y uno
de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén
disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite.

••Una red es un sistema de ordenadores y otros dispositivos conectados por
cables entre sí. La red más simple posible la forman dos ordenadores conectados
mediante un cable. A partir de aquí su complejidad puede aumentar hasta conectar
miles de ordenadores en todo el mundo. El ejemplo más conocido de este último
caso es Internet. Las redes, en general, consisten en "compartir recursos", y uno
de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén
disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite.


••Una red de computadores es un sistema de comunicación de datos que enlaza dos o más computadores y dispositivos periféricos.
Los componentes típicos de software y hardware son:
Sistema Operativo de red : módulos de software para el soporte funcional de red que complementan al sistema operativo local, y que permiten a los usuarios compartir archivos y periféricos con otros usuarios de la red. Incluyen los módulos de software, controladores o drivers, de las tarjetas de interfaz de red y los protocolos de comunicación.
Un sistema operativo de red para una red dedicada se ejecuta en servidores autónomos, prestando servicios de:
Servidor de archivos.
Servidor o pasarela de correo electrónico.
Servidor de comunicaciones.
Servidor de base de datos.
Servidor de copia de seguridad y de almacenamiento.
Servidor de fax.
Servidor de impresión.
Servidor de servicios de directorio.